Yo y mi manía de reflexionar ante cada noticia. Por más que me lo propongo, no puedo con mi genio y le doy nomás.
Leí hace un tiempo en "La Nación" una nota donde una persona, nacida como varón y habiendo adoptado el sexo de su preferencia (mujer), es jugador de fútbol y pelea para que la AFA la admita en la liga femenina.
Todo muy lindo en defensa de su derecho a la identidad de género, pero, ¿qué dirán las jugadoras de los equipos que enfrente? Porque, por más igualdad que reclamen, hay probables diferencias físicas que jugarían a su favor.
Pero, si de igualdad se trata, ¿por qué existe la liga femenina y no hay una liga única?
En tal caso, si hay igualdad ANTE la ley, llegarían a jugar en primera de los equipos más grandes, los mejores, sin importar el sexo.
Pero, como previsiblemente se intentará igualdad MEDIANTE la ley, exigirán el cupo femenino. Aunque no sé como se haría para tener 50% de cada sexo en un equipo de 11 jugadores…
Pero seguro que a las brillantes mentes igualitarias ya se les habrá ocurrido poner 5 mujeres en el primer tiempo y 6 en el segundo o viceversa, para darle precedencia a las damas.
Queda el problema de los vestuarios; ¿habrá que duplicarlos? Tal vez, en aras de la igualdad, puedan coexistir todos juntos, porque el pudor parece ser un antiguo prejuicio de la sociedad burguesa, capitalista, neoliberal, heteropatriarcal y partidaria del sexo binario. Y, por las dudas, también cipaya.
Ahora me asalta una duda; ¿Por qué 50% de varones y 50% de mujeres? ¿No es que hay más de un género? ¿Cuánto les correspondería a los de género fluido? ¡Cuántas dudas sin respuesta!
¿Creen que deberé dejar el tintillo definitivamente?
1 comentario:
Ni se te ocurra dejar el tintillo mejor reflexiona sobre la diferencia de genero desde el wokismo.Me meti en Google "pa' que melosplique" y no me dio la neurona.Parece que el "wokusmo" es un concepto hipermaleable que se adapta a todas las ideas y a todos los extremos.La verdad fue" demasié para mi bodi"Tendré que pedirle a alguien inteligente que me lo explique.
Publicar un comentario