jueves, 23 de enero de 2025

Las recetas "neoliberales"


Entre los reparos más frecuentes que se oponen a la incipiente gestión de Milei, figura la supuesta aplicación de «recetas neoliberales que tanto mal nos han deparado».

Al respecto hay dos cuestiones para analizar; primero, que no queda muy claro qué entienden por las «recetas neoliberales». A menos que cualquier intento de no encorsetar severamente las leyes del mercado, sea calificado como tal. O que garantizar el derecho a disponer libremente nuestros bienes y del fruto de nuestro trabajo sea considerado como perversos planes impuestos por el imperialismo, el FMI o el recordado juez Griesa.

En segundo término, y lo mejor del análisis viene ahora, que yo sepa, en nuestro país ha habido un solo intento «neoliberal» que fue el del peronismo versión noventista. Nadie puede dudar de que la situación, a fines de los 80, de las empresas de servicios públicos que se privatizaron era caótica. Todos recordamos que el colapso económico del Estado no permitía financiar ningún tipo de recuperación de ellas. Unánimemente, desde el sector estatista Nac&pop, se culpa al «neoliberalismo» por la fenomenal crisis de 2001, sin poner demasiado énfasis en que la corrupción, la frivolidad y el desmesurado endeudamiento del gobierno peronista de entonces fueron las verdaderas causas del desplome. En ningún caso se implementó seriamente la reducción del gasto público, excepto por la privatización de las colapsadas empresas estatales. 

En cambio, los reiterados fracasos del estatismo populista, jamás se imputan a lo perverso del sistema, sino a difusos enemigos del «modelo» o de la Patria o al capitalismo salvaje. ¿Es razonable suponer que un gobierno que no es capaz de cumplir razonablemente bien con sus misiones indelegables (salud y educación públicas, seguridad, estabilidad monetaria, manejo austero de los recursos públicos, relaciones exteriores) pueda ser exitoso gerenciando transporte, comunicaciones, generación y distribución de energía eléctrica, minería, etc.?

Hasta ahora no he obtenido respuestas

1 comentario:

Charles dijo...

Mirta nos dijo:
Gracias por compartir pero creo que nunca tendrás una respuesta que te satisfaga,porque en tus apreciaciones partis desde un punto de vista logico, coherente basado en la historia,en la ética y en la honestidad.Se me hace que son un conceptos,.... anticuados?

Frases de Sarmiento

No es necesario esperar hasta el 11 de septiembre para recordar a Sarmiento. Hombre polémico, que no ahorró exabruptos, fue una personalidad...