Releyendo párrafos de viejas lecturas, me encuentro con esta maravillosa pieza de doctrina que es el fallo del Juez Bermejo (en minoría) de la Suprema Corte Argentina de 1922 y que nos muestra cómo en nuestro país, la Constitución suele ser letra muerta para los gobiernos de turno. También nos enseña que las ideas liberarles, si bien minoritarias mucho tiempo, nunca estuvieron muertas del todo:
El gobierno de la nación argentina está regido por una Constitución escrita que ha reconocido los derechos individuales preexistentes a ella como inherentes a la personalidad humana; ha organizado los diversos poderes y deslindado sus atribuciones fijando límites a su ejercicio y los medios para que esos límites no sean ultrapasados. Buena o mala, no tenemos más que acatarla y la garantía de la inviolabilidad de la propiedad, tanto como la de la seguridad personal contra los vances de los gobiernos, es de la esencia de la libertad civil, que puede ser considerada como el alma del organismo institucional de la nación
Y termina el fallo en disidencia el Dr. Bermejo:
Finalmente no sería aventurado prever que si se reconoce la facultad de los poderes públicos para fijar el alquiler, habría que reconocerles la de fijar el precio del trabajo y el de todas las cosas que son objeto de comercio entre los hombres, o, como lo expresaba esta Corte Suprema de Justicia en 1903: la vida económica de la Nación con las libertades que la fomentan, quedaría confiscada en mano de legislaturas o congresos que usurparían por ingeniosos reglamentos todos los derechos individuales, hasta caer en un socialismo de Estado en que los gobiernos serían regentes de la industria y el comercio y los árbitros del capital y de la industria privada.
Esta cita fue tomada de Cuatro mil años de controles de precios y salarios de Schuettinger, R y Butler, E.
Podemos ver que las ideas estatistas y populistas no comenzaron en nuestro país en 1946 con el peronismo, sino que vienen desde algunas décadas antes. Hay que reconocer, sin embargo que el peronismo supo llevarlas a niveles incompatibles con un desarrollo sustentable y una convivencia necesaria para el desenvolvimiento de una sociedad próspera. Los resultados están a la vista.
1 comentario:
Mirta nos dijo:
Me parece que este no es un gobierno que debería cumplir con sus misiones indelegables porque solo tiene una misión y esta es netamente económica .todo esta subordinado a un objetivo económico y el resto , educación, salud, previsión social, trabajo esta subordinado a lo económico y me da la impresión que un país no puede funcionar solo desde lo económico. Como se dice en España "que Dios nos coja confesados."
Publicar un comentario